fbpx
 
 
 
 
Centro Histórico: 098 266 7954 reservas@hastalavuelta.com

Posted in Restaurante, on 18 marzo 2020, by , 0 Comments

Hidalgo fue una revolucionaria e hizo historia varias veces de manera silenciosa. Motivada por su curiosidad, la mujer logró numerosas victorias a lo largo de su vida.

Nacida el 21 de noviembre de 1989, en la ciudad de Loja, Hidalgo creció en el seno de una familia de clase media ecuatoriana. La menor de seís hermanos, fue criada por su madre, Carmen Navarro, después de que su padre, Manuel Hidalgo, falleciera cuando era muy pequeña.

Matilde Hidalgo creció en un mundo que era muy distinto al de hoy en día. Estudió la Primaria en un colegio de monjas hasta los 11 años, cuando terminó sus estudios básicos. Sin embargo, en esos años ese nivel educativo era el máximo al que las mujeres podían aspirar. El sistema educativo no permitía que ingresaran al bachillerato para seguir sus estudios, pues debían prepararse para ser madres y amas de casa.

Pero al acabar la Primaria, Matilde tenía claras sus intenciones de seguir estudiando Secundaria, y así se lo manifestó a su hermano Antonio, que fue siempre su gran apoyo. Para poder cumplir con su deseo, su hermano tuvo que hacer una solicitud especial en el colegio secundario Bernardo Valdivieso.

La solicitud de Matilde era inusual en la época. El director del colegio, tras pensarlo por un mes, la aceptó en su institución. Sin embargo durante esos años Matilde sufrió el rechazo no solo de algunos de sus compañeros, sino de gran parte de sus vecinos, que hasta le prohibieron a sus hijas que jugaran con ella.

Finalmente, Matilde terminó la secundaria. Se graduó con honores y se convirtió en la primera mujer bachiller en Ecuador. Pero Matilde iba por más.

Resultado de imagen para matilde hidalgo

Matilde Hidalgo de Prócel. Foto: Wikimedia

Durante sus años en la secundaria, la joven se interesó mucho por la biología y las ciencias naturales. Por eso cuando decidió que iba a estudiar medicina no sorprendió a quienes la conocían.

La brillante bachiller intentó matricularse primero en la Universidad Central de Quito, pero el decano de Medicina rechazó su petición con el argumento de que debía centrarse en su destino de formar un hogar y cuidar de sus futuros hijos como todas las mujeres ecuatorianas. El directivo intentó convencerla de que estudiara otras carreras como farmacología o enfermería, pues la medicina era todavía una disciplina “para hombres” en Ecuador. 

Pero como había hecho para entrar al bachillerato, Matilde no se rindió y recurrió a su hermano Antonio para que le ayudara. Fue a otra institución, la Universidad de Cuenca, y realizó allí la solicitud de matrícula. El rector, tras consultar con el decano de la Facultad de Medicina, la admitió. Una decisión que tiempo después rendiría frutos.

Hidalgo se recibió como médica en 1919 con honores y dos años después, el 21 de noviembre de 1921, finalizó su doctorado y así se convirtió en la primera mujer en Ecuador en recibir ese título. Dos años después de egresar, se casó con el abogado Fernando Prócel con quien tuvo dos hijos: Fernando y Gonzalo.

Además de la medicina, a Matilde Hidalgo le gustaba la poesía y publicó varios poemas en los que abordaba temas como la naturaleza, la ciencia o el amor.

Y solo años después haber recibido su título de doctora en medicina, Matilde Hidalgo estaba lista, de nuevo, para romper con los esquemas y hacer historia en su país.

Para las elecciones legislativas de 1924, Matilde Hidalgo empezó a cuestionar por qué las mujeres no podían ejercer el derecho al voto. Decidió inscribirse en una mesa electoral de su ciudad, pero los jueces no la dejaron.

La respuesta de Matilde Hidalgo de Prócel a esta negativa fue leer, delante de los miembros del órgano electoral, el artículo de la Constitución ecuatoriana que regulaba el derecho al voto, y que decía que “para ser ciudadano ecuatoriano y poder ejercer el derecho al voto el único requisito era ser mayor de 21 años y saber leer y escribir”.

La cosa no quedó ahí. Su solicitud fue elevada al Consejo de Estado, que decidió otorgarle el derecho tras una votación unánime.

Cinco años más tarde, en 1929, el país aprobó el sufragio femenino, convirtiéndolo en el primer país latinoamericano -junto a Puerto Rico- en donde las mujeres votaron en las elecciones nacionales.

Diez años después, en 1941, Hidalgo de Prócel volvió a hacer historia al ser la primera mujer en postularse a un cargo de elección popular en Ecuador y la primera elegida como administradora pública.

Pero la verdadera vocación de Matilde Hidalgo de Prócel fue la medicina y el servicio a los demás, aunque la combinara con la política durante algún tiempo. La ejerció en Guayaquil hasta 1949, año en el que consiguió una beca de especialización en Pediatría, Neurología y Dietética en Argentina.

Al terminar sus estudios, la mujer ecuatoriana regresó a su país y se dedicó a llevar a cabo obras sociales. En aquel tiempo, su nombre era conocido por todo Ecuador y tenía la popularidad necesaria para ser nombrada vicepresidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y presidenta vitalicia de Cruz Roja. 

El gobierno ecuatoriano le otorgó la Medalla al Mérito y la Medalla de Salud Pública, y en su ciudad natal de Loja se hizo un museo en su nombre. Matilde murió el 20 de febrero de 1974 en Guayaquil. y recibir la Medalla al Mérito de Salud Pública.

FUENTE: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/matilde-hidalgo-de-procel-la-primera-mujer-de-america-latina-que-pudo-votar-articulo-892248

Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 3 febrero 2020, by , 0 Comments

El Imbabura es un volcán apagado. En sus faldas se encuentra Ibarra y el Lago San Pablo. En  Ecuador es conocido como ‘taita Imbabura’, que significa papá en kichwa.
La flora y la fauna de los bosques que rodean a esta antigua elevación gozan de una amplia diversidad, permitiendo descubrir un poco más acerca de la variedad natural de la zona. Hasta los 3.000 m.s.n.m, el territorio es básicamente agrícola, sus principales productos son el maíz, el fréjol seco, la caña de azúcar y la cabuya. En las zonas bajas, la vegetación es de estepas herbáceas y en las altas hay prados naturales.

Desde tiempos remotos hasta la actualidad, es común escuchar entre los pobladores mitos y leyendas que hablan sobre este dios protector, al que muchos le han encomendado favores, han temido de su furia e incluso han solicitado consejos.
César Cotacachi, conocedor del tema, afirma que cada región tiene sus propios mitos y leyendas que al pasar el tiempo los mismos pobladores le han dado forma y añadido un poco de misterio, como es el caso del volcán Imbabura.


Historia

Imbabura Urcu es el cerro protector masculino, su nombre es taita Manuel Imbabura. Es un ‘hombre’ grande y viejo, que luce constantemente un sombrero grande que cubre su cabeza blanca. Frente a él está el Cutacachi Urcu, que es el cerro protector femenino, su nombre es mama María Isabel Cotacachi, una mujer ya entrada en edad.
Se cuenta que cuando el taita Imbabura era joven empezó a salir del Imbabura (cerro que era su morada) y caminaba solo durante las noches pensando que las demás personas le iban a reconocer y llegar a criticarlo al no encontrarse en su hogar.
Una de tantas noches, durante su recorrido, se encontró con la mama Cotacachi. Caminaban juntos, pero Manuel no podía declarar su amor a María Cotacachi, cuando, de repente, se declaró diciendo que la amaba, entonces la mama Cotacachi respondió: “Yo también desde muchos años que te conocí he estado enamorada, entonces vamos a ser enamorados”.El tiempo transcurrió y tuvieron un hijo, llamado Yanaurcu, que está a la derecha de su madre.

Tradición
Los volcanes María Isabel Cotacachi y Manuel Imbabura son los padres protectores de las lagunas que están a los alrededores, donde los indígenas del lugar realizan ofrendas en agradecimiento a los dioses por las buenas cosechas y para la buena suerte.
El Imbabura es un lugar sagrado y venerado por los indígenas de la región y es también un mirador natural perteneciente a la avenida de los volcanes, desde donde es posible observar elevaciones como el Chimborazo y el Cotopaxi.
Este cerro también tiene un alto valor cultural para los pueblos que se asientan en sus alrededores. En tiempos prehispánicos era parte de los ‘Apukkuna’ (las culturas asentadas en sus cercanías).
Cotacachi señala que este coloso es considerado en la cosmovisión del campesino indígena como el padre y, por esto, ha dado origen a varias leyendas y creencias.


FUENTE: https://www.lahora.com.ec/noticia/1101892446/una-leyenda-de-amor-entre-el-taita-imbabura-y-la-mama-cotacachi

Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 27 enero 2020, by , 0 Comments

En pleno Centro Histórico está la “Casa de los siete patios” (ubicada en la calle Rocafuerte e Imbabura, en San Roque), que al igual que las demás edificaciones del sector guarda historias y es parte de las leyendas de la capital. Pero tiene una historia en particular, no es como la de Bella Aura y la Casa 1028, o la del padre Almeida; en los relatos de esta casa los protagonistas son los fantasmas que merodean el lugar, que bailan en sus patios. Por la arquitectura y los materiales con los que fue construida se presume que el período de edificación es de la segunda mitad del siglo XIX. En los tiempos de la Colonia la casa fue hogar de estudiantes de provincias que llegaban a la capital y de los mercaderes. En la actualidad en la casa viven 38 familias. Entre los más antiguos habitantes está Gonzalo Rivera (62 años), él vive allí hace 40 años. Cuenta que  cuando llegó, la casa estaba desgastada y vieja, razón por la cual las historias de los fantasmas eran creíbles. “Nunca los vi”, pero asegura que siente su presencia. “Cuando están presentes en un lugar, se siente frío; el lugar se vuelve pesado”, contó. Agregó que su hija vio en la noche un bulto que flotaba en la parte superior de la pared de su habitación. La explicación que don Gonzalo tiene de eso, es que debe ser el alma de una joven estudiante que se la encontró ahorcada, colgada de una cuerda agarrada en una de las vigas del cuarto; eso sucedió antes de que la familia Rivera comprara el departamento. Otra moradora de la casa es María Jurado (60 años), que vive en el lugar más de 40 años. Cuando llegó a la vivienda era joven y con siete hijos a cargo. Cuenta que al igual que don Gonzalo no ha visto nada, pero sí logró sentir y escuchar. “Cuando mis niños estaban pequeños hacían bulla, a pesar de eso escuchaba que me llamaban, y ahora cuando estoy sola se oyen los pasos”, dijo. Pero aseguró que después de la renovación de la casa, se la bendijo y luego de eso los sonidos han disminuido notablemente. Quien sí asegura haber visto a alguien que pasaba por su ventana es Nicolás Tapia, de 15 años. Cuando tenía 6 vio una sombra parada fuera de su ventana, él se levantó a ver quien era, pero se empezó a alejar; cuando miró, vio que era un hombre con capucha, pero no caminaba sobre el suelo sino que flotaba. Estas historias son comunes entre los moradores de la “Casa de los siete patios”, que a pesar del miedo que a veces crean en ellos los sonidos extraños, se acostumbraron a vivir con eso. Mucha gente solía ir a visitar la vivienda, pues llama la atención que tenga siete patios. Pero por razones de seguridad ya no está abierta al público. En las fiestas de Quito, 6 de diciembre, los inquilinos realizan actividades y permiten conocer y recorrer los siete patios. La casa fue reestructurada en 1992. Para mantener su peculiaridad, se trató de utilizar materiales similares al de la construcción original, cuentan los vecinos.

FUENTE: Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/quito/1/en-casa-de-los-siete-patios-aun-rondan-las-almas-de-estudiantes
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. www.eltelegrafo.com.ec

Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 9 diciembre 2019, by , 0 Comments

Llega la Navidad, y Ecuador, el país de los cuatro mundos, lo celebra con un sinnúmero de tradiciones en la que se muestra la diversidad cultural que posee el país. En los hogares ecuatorianos se comparte y disfruta momentos de unión familiar, donde además de compartir, el primer paso es armar el árbolito que los acompañará en todo el mes de diciembre y algunos días de enero.Esta es una de las fechas más importantes del año donde todas las familias tratan de reunirse en la denominada cena del 24 de Diciembre.  Las cenas de navidad se caracterizan por la oración en las novenas, los villancicos, los regalos y la comida donde se acostumbra a degustar pavo. 

  • Árbol de Navidad

Toda casa debe tener uno, se lo adorna con bombillos, regalos, lazos, velas, muñequitos representativos o luces para encender la noche. Además, varios cantones del país, encienden su árbol de navidad gigante en un punto turístico de la ciudad, ciudadanos esperan ansiosos estos días para disfrutar visítandolos y tomándose fotografías con ellos. Este acto represneta un símbolo de la unidad y fraternidad del país.

  • El Nacimiento o Pesebres

El Nacimiento del niño Jesús se hace con musgo, piedras, tierra, fuentes de agua para darle un toque muy natural y los animales y figuras son de porcelana o los más rústicos que son en madera y son preciosos. Los que representan a nuestro país que tienen los trajes típicos de cada provincia. Vecinos y amigos, realizan concursos de coros navideños, presentaciones de obras navideñas y concurso de pesebres. Según el Ministerio de Turismo, Loja elabora uno de los pesebres más grandes de Latinoamerica, con 220 m2 a base de materiales reciclables que recrea impresionantes escenarios que cuentan la historia de Cristo, ocurrida hace más de 2.000 años.

  • Intercambio de regalos 

Es conocido como el “amigo secreto”, muchos ecuatorianos lo juegan previo a la fecha de navidad. Es un juego muy popular y tradicional en el Ecuador, en él participan varias personas que se hacen regalos entre sí sin que se sepa quién ha sido. Alternativamente, los amigos secretos pueden enviar cartas anónimas o pequeños regalitos a sus correspondientes amigos, utilizando seudónimos. 

  • La Novena 

La novena al niño Jesús abre paso a la celebración de la Noche Buena y Navidad, el 24 de diciembre varias familias se reúnen en sus hogares para compartir con sus familias la cena navideña. En las avenidas se observan las coloridas luces que son coladas en el árbol de navidad como un símbolo de esperanza y amor. En Azuay, la navidad se prepara con anticipación y enorme religiosidad para el nacimiento del Niño Jesús. Las familias se reúnen y practican la novena cada día en una vivienda diferente, al tiempo que escogen los trajes de los personajes bíblicos con los que sus hijos irán vestidos el día de la Gran Pasada del Niño Viajero, el 24 de Diciembre, una de las tradición religiosas más importantes de la región y del país donde participan miles de personas de todas partes del mundo.

  • Comer pavo en la cena de nochebuena

El 24 de diciembre a las doce la noche cuando toda la familia está reunida, se comparte una tradicional cena, con pavo relleno y vino. La cena empieza a las 00:00 con un “Feliz Navidad”, sin faltar los abrazos entre familia y amigos. Luego vienen los regalos para los niños normalmente se ponen al pié de la cama para que al otro día al despertar los abran. 

  • La Misa del Gallo y las Misas al Niño

El 25 de diciembre se celebra la Misa del Gallo en todas las iglesias. Es la misa más concurrida del año y posteriormente se realizan misas al Niño Jesús hasta el 6 de enero.   Se denomina popularmente Misa del Gallo, de esta forma se recibe al día de Navidad como la conmemoración del nacimiento de Jesús. Esta Santa Misa es conocida popularmente con el nombre de “Misa de los pastores”. 

  • Fiestas en comunidades

Como tradición navideña realiza un sinnúmero de programas en las comunidades de la zona rural de la Provincia que busca divertir a los niños y familias de comunidades sin importar si son sectores con poca población, ya que la finalidad es llegar donde nadie antes llegó. Se realizan juegos populares, entrega de canguil, algodón de azúcar, pastel, el juego del inflable, show de payasos, entrega de fundas de sal, a los padres de familia, fundas de caramelos y ropa forman parte del itinerario de los agasajos navideños.

FUENTE: https://www.ecuavisa.com/articulo/especial-navideno-ecuavisa/nota-destacada/345896-tradiciones-navidad-ecuador

Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 6 diciembre 2019, by , 0 Comments

San Francisco de Quito, capital de los ecuatorianos, cumple un Aniversario más de su fundación en medio de la guerra . la ‘franciscana ciudad’ ha seducido a propios y extraños, ganando calificativos de cariño y reconocimiento como: ‘Carita de Dios’, ‘Luz

¿Quién fue el Fundador de Quito?

Sebastián de Benalcázar fue quien fundó San Francisco de Quito, el 6 de Diciembre de 1534, junto a las faldas orientales del volcán Pichincha. Lo hizo sobre las cenizas que quedaron en el lugar luego de que el guerrero Rumiñahui quemara el sitio.

¿Cuántos años de Fundación tiene Quito 2019?

San Francisco de Quitocapital de Ecuador, cumple 485 años de fundación española.

¿Cuándo se celebra la fundación de Quito?

San Francisco de Quito fue fundada por Diego de Almagro el 28 de agosto de 1534, sin embargo cada año se conmemora sus fiestas mayores el 6 de diciembre, fecha en la que Sebastián de Benalcázar trajo el acta de fundación a su actual ubicación. Conoce más en nuestro artículo sobre la historia de fiestas de Quito.

¿Cómo se celebra la Fundación de Quito?

Mira el Cronograma para Fiestas de Quito 2019 y todo lo que se tiene preparado para festejar nuestra hermosa ciudad.

Fundación de Quito Resumen

La historia de la Fundación de Quito cuenta que cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huáscar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Huáscar, indignado por la derrota, acepto la muerte. Pero en el año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por orden del español.

La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Benalcázar procedente del sur. Fue éste último el que consiguió llegar primero. Es así que el 6 de diciembre de 1534, se fundó la ciudad de San Francisco de Quito en las faldas orientales del volcán Pichincha.

Cabe mencionar que según el historiador ecuatoriano Dr. Ricardo Descalzi del Castillodice, la verdadera fundación de San Francisco de Quito fue el 28 de agosto de 1534, en las cercanías de la laguna del Colta en la provincia de Chimborazo, no por Sebastián de Benalcázar, sino por Diego de Almagro. Siendo el 6 de diciembre el día en que se trajo el acta de fundación a la actual ubicación de Quito, donde se inscribieron los civiles y los soldados para asentarse en la nueva villa.

Rumiñahui y la Fundación de Quito

La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días antes había sido incendiada por el general inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encontraran nada al llegar.

Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. En el ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la villa, destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en 1536.

Personajes de la Fundacion de Quito

  • Diego de Almagro

Nació en la ciudad de Almagro, en la actual provincia de Ciudad Real, siendo hijo ilegítimo de Juan de Montenegro y de Elvira Gutiérrez. Ambos padres se habían dado la promesa de matrimonio, pero terminaron su noviazgo sin realizar este compromiso. Para cuando rompieron, Elvira estaba embarazada de Diego, razón por la que sus familiares la ocultaron hasta que naciese el niño, que vio la luz en 1475.

Fundó San Pedro de Riobamba, la primera ciudad española en Ecuador; además, mandó a fundar y poblar Puerto Viejo al capitán Francisco Pacheco en las inmediaciones de la costa.

  • Sebastián de Benalcázar

Nacido como Sebastián Moyano y Cabrera (Belalcázar, Corona de Castilla, 1480-Cartagena de Indias, Imperio español, 1551) fue un militar, explorador, descubridor y conquistador español, que fue nombrado adelantado y gobernador propietario vitalicio de Popayán en 1540, para recién tomar posesión del cargo en 1542.

Tras un breve retorno a León, embarcó hacia las costas de Perú, donde se unió a la expedición que preparaba Francisco Pizarro contra el Imperio inca (1532).

Tras haber ayudado a Pizarro a combatir a las tribus locales, completó en 1534 la conquista de Quitousando fondos obtenidos de sus campañas anteriores. Quito había sido la ciudad más septentrional del Imperio inca hasta ese momento, y antes de ser tomada por Belalcázar fue incendiada por el caudillo inca Rumiñahui, tras enviar el tesoro de la ciudad hacia los Andes.

Belalcázar y Almagro fundaron así la nueva ciudad de Quito sobre las ruinas de la antigua población inca, llamándola San Francisco de Quito, en honor a los misioneros franciscanos, por lo que en el escudo de la ciudad consta el tradicional cordón franciscano.

  • Francisco Pizarro

 Fue un conquistador español quien, a principios del siglo xvi, lideró la expedición que iniciaría la Conquista del Perú. Posteriormente sería nombrado gobernador de Nueva Castilla, con sede de gobierno en la Ciudad de los Reyes.

Se le recuerda por haber logrado imponerse sobre el Imperio incaico con ayuda de diversos cacicazgos locales, conquistando el mencionado Estado imperial cuyo centro de gobierno se ubicaba en el actual Perú, además de establecer una dependencia española sobre él. Si bien tuvo el título de marqués, fue realmente «marqués sin marquesado». Tras la emancipación de la Corona de Su Majestad el Rey, sus descendientes tuvieron el título de marqueses de la Conquista, pero con el nombre de Atavillos.​ Sin embargo, es muy posible que en razón de su lealtad a la Corona le fuera como honra concedido el título de marqués de los Atavillos, siendo este el título utilizado por el cronista don Francisco López de Gómara en su Historia General de las Indias, capítulo CXXXII. También fue referido como marqués por Pedro Cieza de León en su libro Chrónica del Perú. Para sus huestes indígenas era conocido como Apu (‘jefe’, ‘señor’, ‘general’) o Machu Capitán (‘viejo capitán’).

¿Cuál es el Significado de Quito?

Existe varias explicaciones sobre su significado. Hasta hay una leyenda muy parecida a la del diluvio de Noé, que habla sobre el nombre de la ciudad.

Solo hay dos cosas claras cuando se intenta responder aquello de qué quiere decir el nombre de esta ciudad: la una es que ‘Quito‘ significa muchas cosas. Y la segunda es que usted puede, con todo derecho, agregarle su propio significado.Y es que en el fondo, según los expertos, el significado de la palabra aún sigue en construcción. A través de los años se han ido proponiendo varias teorías. Hoy, incluso, surgen unas nuevas y provocadoras.

Veámoslas. Luego de Benalcázar

El historiador Jorge Salvador Lara cuenta, en su obra ‘Memorias del Ñaupa Quitu‘, que en 1631 un jesuita italiano, Anello Oliva, sostuvo que el fundador del lugar, antes de la fundación española, fue un aborigen llamado Quitumbe. Y que, entonces, en honor a aquel paladín indígena este lugar fue llamado Quito. En 1773, el jesuita español Bernardo Recio sostenía que la ciudad se llamaba de esa manera en honor a ‘un cacique principal’, cuyo apelativo era Quitoc. Más tarde, el padre Juan de Velasco, en 1789, asegura que Quitu era un ‘pequeño régulo o señor’, que gobernaba a un pueblo asentado al pie del Pichincha y murió resistiendo a los invasores Caras, venidos desde la Costa y dio su nombre, transmutado en ‘Quito’, al reino que los recién llegados establecieron.En el siglo XX

En 1941, Jacinto Jijón dijo que ‘Quito’ se puede interpretar con el idioma de los colorados, aunque la considera de origen quichua. ‘Ki significa hacer y to, tierra’, dijo. En quechua sería Kitu o Kido: provincia, sitio, comarca.

En 1950, Manuel Moreno Mora dice que la palabra es un híbrido entre maya (toh) y quiché (kih). Y significaría sol derecho. ‘Quito se asienta muy cerca de la línea ecuatorial, a los mayances les llamó la atención la situación del sol que cruzaba derecho el cielo’.En 1954, Luciano Andrade Marín afirma: ‘Quito, propiamente Quitu, ‘Quitua, Quitwa, población de lasquebradas’. En 1960, en la obra ‘Quitus y Caras’, de Aquiles Pérez, dice que ‘Quito viene del cayapa, Qui, población; tu, tierra y población’.La versión de leyenda

Existe un relato (muy parecido al del arca de Noé) que cuenta que los primeros pobladores, Pacha y Eacha, se salvaron del diluvio provocado por una serpiente herida por ellos, al ascender al Pichincha. Luego enviaron un gallinazo para saber si la tierra ya era habitable. Nunca volvió. Después lanzaron una paloma que regresó con una ramita verde en el pico, señal de que había renacido la vida. ‘Quito’ en un diccionario kichwa es ‘paloma torcaz’.La versión actual

Sebastián Salvador, del proyecto Quitsa To, dijo que la palabra tiene sus raíces en el idioma de los colorados: el tsáfiki. Provendría de las voces Quitsa (mitad) y To (lugar o mundo). Es decir, ‘la mitad del mundo’.

Los indígenas sabían, antes de que vinieran ‘los geodésicos, que este sitio era la mitad del planeta’ Salvador respondió que sí!.

Su especial posición geográfica y su topografía llena de montañas la convirtieron en un sitio sagrado muy importante para muchos pueblos aborígenes, que tenían en los astros a sus deidades.

Los incas vinieron acá porque era como llegar a la ciudad del sol, dijo el especialista. Esto de que era un sitio esencialmente sagrado se corrobora, según Salvador, con que en el actual Centro Histórico existan 33 iglesias españolas, que fueron levantadas según conocemos sobre sitios sagrados indígenas.

Pero el Quitsa-mitad también se puede entender como centro. Por ser el sitio sagrado, Quito era el punto de concentración de distintos pueblos y culturas: La Meca de ese entonces. Se volvió, así, un centro de conocimientos, donde más que productos se intercambiaban y mezclaban saberes. Así, ‘Quito’ no era ya solo el nombre de un sitio sino de una forma de vida de toda una amplia región.

Los vestigios que aún nos quedan de los nombres de estos sitios cercanos a la actual ciudad pueden corroborarlo: Pomasqui, Quinche, Urcuquí, Cochasquí, Pusuquí y hasta Guayaquil. Cada zona, con sus particularidades, tenía que ver con la idea del centro.

Y Quito, el lugar que como tal hoy conocemos, era la expresión máxima y espiritual de esa visión, el sitio donde todo confluía sagradamente.

FUENTE: https://www.goraymi.com/es-ec/quito/fundacion-de-quito-aa34iuedh

Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 6 noviembre 2019, by , 0 Comments

San Francisco de Quito, nombre colonial y señorial nos invita a conocer uno de los lugares más apasionantes de la mitad del Mundo. Más conocida por los lugareños como la carita de Dios, lugar de peregrinación para cientos de turistas que desean adentrarse a la línea equinoccial y vivir la sensación de estar de pie en dos hemisferios al mismo tiempo.

Es la capital del Ecuador y la segunda ciudad más grande y poblada del país sudamericano, su altitud promedio alcanza los 2.800 metros sobre el nivel del mar.

El 06 de diciembre celebran su fundación española, donde confluyen mestizos, blancos, afro-ecuatorianos , indígenas, montubios conformando así una riqueza etnográfica, sin dejar de mencionar la cultura árabe y china muy arraigadas en la zona.

Esta urbe es la primera ciudad declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, junto con Cracovia en Polonia el 18 de septiembre de 1978. Quito hereda uno de los centros históricos más grandes, menos alterado y mejor preservado de América. prueba de ello en el 2008 fue también nombrada sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), convirtiéndose en el sitio neurálgico de reuniones oficiales de los estados del sur. 

Quito mezcla de estilos Coloniales y Contemporáneo, se encierra en un círculo de volcanes como el Guagua Pichincha, Antisana, Cotopaxi y el Cayambe, identificativo por sus laderas y valles desprende una belleza natural incalculable, tanto que se le considera el “Relicario del Arte de América”, figurando en el New York Times, entre las 53 ciudades que los norteamericanos podrían visitar.

Centro Histórico de Quito.

Quito, empieza su historia, su arte, su cultura, en pleno casco histórico de ciudad, el mismo que está considerado como uno de los grandes conjuntos históricos de América Latina. Y al anochecer podemos envolvernos en ese aire colonial, en un coche tirado por caballos, en la plaza de la independencia o plaza Grande donde se encuentra el Palacio de Carondelet, sede de la presidencia de Ecuador.

Otro de sus atractivos son los pulmones verdes de la ciudad.

El parque de la Carolina, este es visitado por más de 50.000 personas, solo los fines de semana, en el descubrimos mini mundos como; el parque náutico, el jardín botánico, museo ecuatoriano de ciencias naturales, el parque interactivo de dinosaurios mecánicos, museo de ciencia e inventos, un vivarium, establo y una área de ciclovía.

Así como el parque Guangüiltagua, el Parque Bicentenario, Parque El Ejido, Parque de Alameda, en este último podemos encontrar fotógrafos retratando con reliquias de cámaras.  El parque de Itchimbía también destaca por su palacio de cristal, construido de hierro y cristal, el diseño original pertenece al ingeniero francés Gustave Eiffel, el mismo que diseñó la Torre Eiffel de París. Y uno de las más llamativos es el parque la Circasiana y su puerta “La despedida de los centauros” ya que el Fondo de Salvamento convirtió en un parque fantástico de unicornios. 

FUENTE:https://www.milenteinformacion.com/quito-la-carita-de-dios/

Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 4 octubre 2019, by , 0 Comments

Era otra. Cuando nació la guagua de pan -hoy dulce y coqueta- era distinta. Incluso el nombre era diferente: la llamaban pan de muerto o pan de finados. No llevaba azúcar ni panela y se la decoraba con el hollín que salía del horno de leña donde, a oscuras, se doraba.

Las guaguas de panmuñecas de panwawas de pan o tantawawas, son panes grandes usualmente de trigo, moldeados y adornados con forma de niño pequeño o bebé.

Argentin

En el norte argentino, unos días antes del carnaval que se celebra en las provincias de SALTA, JUJUY y TUCUMAN, especialmente en la región de  Humahuaca de la provincia de Jujuy, la guagua de pan es elemento central de una celebración tradicional y característica de compadrazgo con el mismo sentido o significado que en otras regiones andinas.​

Bolivia

Las tantaguaguas el día de difuntos son adornadas con caretas de yeso representando al difunto e intercambiadas por rezos. Si representan personas mayores o “Achachis” se les llama “tanta achachis” (abuelos de pan) que en comunidades aimaras (principalmente del Departamento de La Paz) de las orillas del lago Titicaca se usan frecuentemente para construir altares o “apxatas”.

En Sucre también hacen parte de la tradición de hacer compadrazgos durante el carnaval y se acostumbra su bautizo el jueves nombrándolas en forma simbólica según las circunstancias representando compromisos o alianzas.

Colombia

En el sur, departamento de Nariño, la costumbre el día de difuntos es similar que en el vecino Ecuador, aunque menos conservada; pero también son elementos arquetípicos en las celebraciones agrarias y del solsticio de verano, particularmente en ciertas zonas rurales de Nariño como los corregimientos Jongovito, Genoy y Obonuco del municipio de Pasto, donde el 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo, se elaboran estructuras como altares llamadas “castillos de guaguas de pan” o hacen parte de las llamadas varas de San Pedro. En otras zonas de Nariño, como en el municipio de Córdoba, las figuras también hacen parte de ceremonias de alianza o compadrazgos, similares a las que se acostumbran en Perú y Bolivia.

En Ipiales se consumen las guaguas de pan a partir del 31 de Octubre (víspera de Todos los Santos) hasta el 2 de noviembre, conmemoración de los Fieles Difuntos.

Ecuador

Las guaguas de pan se consumen el 2 de noviembre, día de difuntos, en forma masiva y tradicionalmente en toda la región andina, junto con la colada morada. Son elaboradas en familia y se intercambian entre grupos familiares y amigos o se dan a los ahijados. En los cementerios de zonas rurales y en comunidades indígenas, como en la provincia de Tunhuragua, se acostumbren como ofrendas haciendo parte de un rito ancestral de reencuentro con los antepasados.

Perú

Mesa de tantawawas en Tacna, Perú, armada para el día de los muertos.

Las guaguas de pan, tanta wawas o tantaguaguas hacen parte de las celebraciones en el día de difuntos y característicamente son adornadas con caretas de yeso o escayola que representan al difunto. En los altares caseros o mesas de difuntos también se acompañan de escaleras que se elaboraban con la misma masa o con dulce y, que según la costumbre, sirven para que el alma pueda subir al cielo, así como figuras de animales (caballos o llamas) que ayudan al alma del difunto a cruzar ríos y charcos en su camino al cielo. En el sur del Perú, como en Tacna y Arequipa ente otras y al igual que en el vecino país de Bolivia, también se usan los “tanta achachis” o figuras de ancianos si el difunto fallece a avanzada edad o como homenaje a los ancestros familiares.

También las guaguas de pan son usadas como fetiches en ritos de curación de enfermedades psicosomáticas como el “animu qarkusqa” (pérdida del ánimo) para lo cual la guagua de pan se elabora usando ropas del enfermo

Biografía:

https://www.elcomercio.com/app_public.php/sabores/guaguasdepan-historia-gastronomia-cocina-feriado.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Guaguas_de_pan
Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 3 octubre 2019, by , 0 Comments

El antropólogo urbano e investigador semiótico cultural Diego Velasco señala que la bebida nació en la época del incanato con la ceremonia Aya Marcay Quilla, que significa “mes de ‘cargar’ a los muertos”.

El ritual, según el calendario andino, se celebró un periodo intermedio entre el Coya Raymi, equinoccio de septiembre; y el Cápac Raymi, solsticio de diciembre. Diversas investigaciones realizadas sobre el Aya Marcay Quilla citan la obra ‘Nueva Corónica y Buen Gobierno’ del peruano Guamán Poma de Ayala. En este texto, redactado hacia 1615, describe la conexión de los Andes con sus difuntos.

Según esta crónica, los incas solían momificar a sus muertos sentándolos con los pies cruzados y las manos sobre el pecho. En noviembre, los familiares visitaban las moradas- conocidas como ‘pucullos’- y extraían sus cuerpos para bañarlos y vestirlos con los mejores trajes que tuvieron en vida.

En una procesión los familiares paseaban a sus difuntos a la vista del pueblo. “Lo hacían como una manera de no-olvido a la memoria de sus difuntos. No para exhibirlos, sino para revitalizar lo que hicieron en vida. No lloraban; ellos celebraban“, dice Velasco. Finalmente, los enterraban de nuevo en medio de una fiesta con danzas, rezos, cantos y comida.

El culto no podía culminar sin antes elaborar una bebida preparada a base de maíz negro, conocida como la ‘chicha morada’. Esta se servía acompañada de figurines con forma humana hechos con maíz.´



Así, dice el antropólogo Velasco, revitalizaban el recuerdo de los suyos. “Lo que la gente a veces olvida es que esa chicha y los figurines fueron la primera versión de lo que consumimos ahora: la colada morada y las guaguas de pan“, puntualiza.

En territorio ecuatoriano, las faldas del Ilaló, habitadas por la cultura milenaria Quitu Cara, (500 d.C) fueron los primeros puntos geográficos en los que se comenzó a preparar la ‘chicha morada’ y los figurines de maíz que también se consumían en el marco del Aya Marcay Quilla.

Con la colonización española, dice el antropólogo, los sacerdotes de la conquista prohibieron la práctica aborigen del Aya Marcay Quilla. Así, afirma Velasco, el catolicismo terminó suplantando a las fiestas andinas.

De esta forma, la celebración del Aya Marcay Quilla se reemplazó con el Día de los fieles difuntos que cada año se conmemora el 2 de noviembre.

La colada se preparaba con los productos que sembraban los pueblos, pero el principal era el maíz morado. Este tipo específico de maíz es aún muy utilizado en las poblaciones indígenas de la Serranía ecuatoriana y en el Perú. Cuando llegaron los españoles adoptaron esta tradición, considerada pagana, y la transformaron en una ofrenda religiosa.

Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 2 septiembre 2019, by , 0 Comments

La Plaza Belmonte de Quito fue inaugurada en 1920 teniendo varios propósitos. Su finalidad no fue solo los espectáculos taurinos, sino que también forman parte de su razón de ser las representaciones circenses, teatro, bailes de enmascarados, etc. Además, ha sufrido una reciente reposición, la cual se enmarcó dentro de la propuesta de regeneración del Barrio La Tola, con el fin de crear un espacio para los eventos culturales, artísticos y populares.

Plaza Belmonte

La Plaza Belmonte cambiará su uso desde agosto, fecha en que empezaría su remodelación y adecuación para convertirla en una cancha de tenis.

La idea será similar a lo que ha pasado en otras ciudades, como en la Plaza La Santamaría de Bogotá o la Plaza de Toros Valencia.

La Plaza Belmonte de Quito fue inaugurada en 1920 teniendo varios propósitos. Su finalidad no fue solo los espectáculos taurinos, sino que también forman parte de su razón de ser las representaciones circenses, teatro, bailes de enmascarados, etc.

Además, ha sufrido una reciente reposición, la cual se enmarcó dentro de la propuesta de regeneración del Barrio La Tola, con el fin de crear un espacio para los eventos culturales, artísticos y populares.

FUENTE: https://www.quitocultura.info/venue/plaza-belmonte/

https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2019/09/02/llanganates-dos-turistas-rescatados-tras-20-dias-desaparicion.html


Seguir leyendo...

Posted in Restaurante, on 2 septiembre 2019, by , 0 Comments

Aunque la fundación española de San Francisco de Quito se dio hace 481 años, las “Fiestas de Quito” se celebran de manera oficial desde el año 1959 con el objetivo de rescatar la “quiteñidad”.

Conozca cuáles de las tradiciones quiteñas siguen causando emociones y diversión a propios y extraños, aún cuando algunas llevan décadas enteras siendo parte de los festejos a la capital más antigua de América de sur.

Coches de madera

Las tradiciones que más gustan para festejar a Quito.

Considerados como Patrimonio Cultural y Tradicional de Quito, los coches de madera llevan más de 40 años recorriendo las empinadas calles de la ciudad y llenando de adrenalina los festejos capitalinos.

La construcción de un coche de madera contempla algunos parámetros para ser admitido dentro de una competencia:

– Sus elementos debe ser hechos mayormente de madera.
– Las ruedas deben ser hechas de madera y tener un recubrimiento de caucho.
– El sistema de rodamiento es a través de bocines y no de rulimanes.
– El coche no debe ser empujado por ninguna persona durante la carrera, si es empujado queda suspendido inmediatamente.
– Los participante no pueden tener más de 16 años.
– El piloto debe competir con casco de seguridad, coderas y rodilleras.
– El sistema de frenos debe ser accionado con cable.

Los coches de madera en Quito pueden llegar hasta los 80 km/h imponiendo un record de velocidad para un vehículo de tan cortas dimensiones.

Las categorías de competencia:
– A: Piloto de 6 a 9 años, peso del coche no mayor a 60 lb.
– B: Piloto de 10 a 12 años, peso del coche no mayor a 80 lb.
– C: Piloto de 13 a 16 años, peso del coche no mayor a 100 lb.

FUENTE: http://www.supermaxi.com/contenido/entretenimiento/las-tradiciones-que-mas-gustan-para-festejar-a-quito/

Seguir leyendo...