fbpx
 
 
 
 
Centro Histórico: 098 266 7954 reservas@hastalavuelta.com

Noticias de interés

En Quito lo antiguo no pierde vigencia, encuentra la manera de adaptarse a los nuevos tiempos.

Posted in Historia Quiteña, Quito Colonial, Turismo, on 15 mayo 2025, by , 0 Comments

A diferencia de los museos tradicionales que organizan sus colecciones de forma cronológica, la Casa del Alabado presenta sus piezas según la cosmovisión andina, dividiendo el recorrido en tres mundos simbólicos:

  • Inframundo: Representa lo ancestral y lo oculto. Aquí se exhiben piezas funerarias y esculturas en piedra que evocan los orígenes y rituales relacionados con la muerte.
  • Mediomundo: El espacio de lo cotidiano y lo terrenal. Se destacan objetos utilitarios y ceremoniales elaborados en cerámica, concha y metal, reflejando la vida diaria y las prácticas culturales de diversas civilizaciones.
  • Supramundo: Dedicado a lo espiritual y lo divino. Las salas albergan figuras de chamanes, deidades y símbolos que ilustran las creencias y mitologías de las culturas precolombinas.

Esta organización temática permite al visitante establecer conexiones profundas entre las piezas y comprender la riqueza simbólica de las antiguas culturas del Ecuador.


Un espacio histórico con alma

La edificación que alberga el museo data de 1671 y es una de las más antiguas de Quito. Su restauración ha respetado la arquitectura original, conservando patios interiores, balcones y detalles coloniales que enriquecen la experiencia museográfica. El nombre «Casa del Alabado» proviene de una inscripción en el dintel de la entrada que reza: «Alabado sea el Santísimo Sacramento».


Información práctica para el visitante

  • Dirección: Calle Cuenca N1-41, entre Bolívar y Rocafuerte, a pocos pasos de la Plaza San Francisco.

Una experiencia imperdible

Visitar la Casa del Alabado es sumergirse en la esencia del arte precolombino y comprender la profundidad de las culturas que habitaron el territorio ecuatoriano. Es una parada obligatoria para quienes desean conectar con el pasado ancestral de los Andes y apreciar la maestría artística de sus pueblos originarios.

Para más información y planificación de tu visita, puedes acceder al sitio oficial del museo: https://alabado.org/inicio/

Your Message